Translate

Índice de Bandas

00 (6) A (19) B (10) C (7) D (8) E (14) F (5) G (1) H (6) I (1) J (2) K (3) L (3) M (4) N (5) O (3) P (3) Q (1) R (4) S (11) T (8) U (3) V (2) W (3) Y (1) Z (4)

lunes, 7 de julio de 2025

▷ NEUROSIS (Heavy Metal, País Vasco)

  [BIOGRAFÍA] / [DISCOGRAFÍA] 


Banda del País Vasco procedente de la margen izquierda del Nervión, concretamente de Portugalete y creada en 1982. Aquí encontramos a una de las damas del rock duro nacional, Mari Luz González Tudanca, “Marilu”, que no se incorpora a la formación hasta principios de 1983, después de haberse producido el normal cambio de miembros hasta conseguir estabilizarse. Marilu ya llevaba tiempo en el mundo de la música, incluso había militado en una fugaz banda punk de Baracaldo.

El contacto de Marilu con los miembros de Neurosis se realiza a través de Mitxel “El Gordo”, amigo del grupo, en un programa de radio pirata de Portugalete (Onda 3). Por tanto, y ya establecidos en Santurzi, el grupo quedaba formado en 1983 por: Marilu González (voz), Goyo Ruiz (guitarra), Iñaki Setién (guitarra), Txus Ahedo (bajo) e Iñaki Estalayo “Ibis” (batería procedente de Talión). Txus había estado en Margen Izquierda. Hubo otro bajista en el grupo, Miguel Colino, que después pasaría por Extremoduro.

Comenzaron a realizar conciertos y a promocionarse por radios y fanzines hasta que en verano de 1983, graban en los míticos estudios bilbaínos de Pan Pot una primera maqueta de tres temas. Marilu, junto a Mitxel y el cantante de Éxodo, viajan a Madrid y recorren algunas discográficas con la maqueta hasta que contactan con El Pirata y los invita a su programa de Radio Popular. Visitan la redacción de la revista Heavy Rock y consiguen aparecer en un artículo. También coinciden con Luz Casal quien les ofrece el contacto de su compañía.

La banda sigue actuando por su zona (La Jaula de Bilbao, discoteca Itxas Gane de Ciérvana), y fuera de ella (Santander, Palencia, …) y aparecen en publicaciones locales como Chivato o Muskaria, además de en Género Heavy (Asturias) y, nada menos, que en Popular 1.

En 1984, tras la marcha de Goyo al servicio militar, son varios los guitarristas que pasan por el grupo (José o Jon Ribera que procedía de Talión), de entre los que destaca la presencia de Tontxu Tabares, después en Zarama. Graban una segunda maqueta de cinco temas en la lonja de Juan López (Los Impacables).

Marilu contacta con Barricada por medio de la emisora de radio libre pamplonesa Eguzki Irratia y Neurosis acaban acompañándolos en un concierto en la Plaza Nueva de Bilbao, junto a Banzai, con motivo de la Semana Grande (Aste Nagusia), en marzo de1984. Además, Marilu graba voces en el segundo disco de los de Barricada: ‘Barrio conflictivo’.

Al poco tiempo "El Pirata" contacta con Marilu para que vaya a Madrid con el objeto de que conozca a unos productores, pero se presenta con Tontxu y Txus y el locutor madrileño les da largas. No obstante, mediante la amistad que habían forjado con Luz Casal, se entrevistan con Zafiro y visitan el radiofónico programa “El Búho Musical”. Pero todo queda en el aire...

Tras algunos problemas con el bajista, quien no acababa de llevar bien lo de que una chica fuera el centro de atención de un grupo heavy, Marilu no tarda en abandonar Neurosis, quienes sin su fuerza escénica, no consiguieron durar mucho más y en 1984, Neurosis desaparece.

Marilu, Goyo e Iñaki se ven de nuevo las caras en otro grupo posterior, Halley. Además, Marilu formó parte de otras bandas como Hades, War, Bang y más recientemente en Alma Culter. Jon Ribera e Ibis coincidieron en Talión y Txus pasó por Jet.

Ya en 2020, los sellos Gadir Records y Héroes de Culto Records sacan en un disco los temas de las maquetas, y algunos temas en directo en ‘Neurosis 1983-84’.

El grupo vuelve a la palestra gracias a ello y Marilu es conocida gracias al documental de "Ellas son eléctricas" que sale a la luz en 2021.

Otras grabaciones son "Mujeres en el underground metálico (82-91)", en el que aparece el tema "Sobredosis" (2021).

Tres años después, ‘Amenaza nuclear’ forma parte de otro disco compartido, ‘Secuencias inadmisibles.

Y por último, "Bandas maqueteras del Gran Bilbao 1983-1988" (2024).


En 2025, aparece el libro 'Ellas son eléctricas. Una retrospectiva audiovisual sobre nuestras pioneras del Rock Duro', que incluye un CD, donde viene la canción más popular: "Sobredosis".

No hay comentarios:

Publicar un comentario